¡Más tarea!

La semana pasada, escribí en mi blog sobre la “tarea” y varias personas maravillosas aprovecharon la oportunidad para debatir esta cuestión en el “Encuentro gratuito de coaching e intercambio” (regístrese aquí: www.solutionsacademy.com/registration) — ¡gracias Navneet por elegirlo!

Usamos parte del Encuentro de coaching para recopilar ideas para experimentos que los coaches pueden invitar a los clientes a hacer si no se les ocurre nada por sí mismos. Todos estos son experimentos que no le piden al cliente que haga algo específico sobre su problema, pero todos le piden que centre su atención en algo para aprender. Para mí, esta es una gran diferencia: invitar a los clientes a centrar su atención en algo es muy parecido al “coaching” porque en la sesión, en realidad estamos haciendo lo mismo con nuestras preguntas. Cuando invitas al cliente a observar algo o a centrar su atención en algo, la responsabilidad de descubrir cosas o implementarlas recae en el cliente. En mi opinión, pedir a los clientes que hagan o implementen una acción específica diseñada por el coach se parece más a un "consejo" que a un coaching.

A continuación, se muestran algunas formas de invitar a los clientes a centrar su atención en algo potencialmente útil (y, por supuesto, el cliente decide eso):

Invitación a la observación

Se trata de un clásico centrado en la solución. Invitamos al cliente a observar todo lo que va en la dirección correcta y a tomar nota de ello de alguna manera. En la próxima sesión, podemos recopilar todos los momentos y ver qué estaba haciendo, pensando o sintiendo el cliente de manera diferente para aprender.

Existen diferentes formas de "tomar notas":

  • El ejercicio de las judías: el cliente toma 5 judías secas y las coloca en un bolsillo. Siempre que algo va en la dirección correcta a lo largo del día, mueve una de ellas al otro bolsillo. Por la noche, el cliente puede mirar las judías del otro bolsillo y reflexionar sobre lo que salió bien. (Gracias a Julia Kalenberg por este ejercicio)
  • Diario de gratitud: el cliente puede anotar 3 cosas por las que se sintió agradecido por la noche (Gracias a Luc Isebaert por este ejercicio)
  • Tarro de vidrio: cada vez que suceda algo bueno, positivo, etc., escríbalo en un trozo de papel y colóquelo en un frasco de vidrio
  • Diario de video/foto: tome una foto con su teléfono celular o haga un video cada vez que algo salga bien. Esto es especialmente genial para los equipos. Puede crear una carpeta en una unidad compartida donde cada miembro del equipo pueda publicar fotos. ¡En la próxima sesión de coaching o retrospectiva del equipo puede celebrar! Esto también funciona con capturas de pantalla de reuniones de Zoom, por cierto.

Invitación de recordatorio

A veces, los clientes no quieren olvidar algo. Estas son algunas formas en que algunos clientes se lo recuerdan a sí mismos:

  • Notas Post-It: estos son los elementos básicos para recordarse a uno mismo. Simplemente escribe algo y colócalo en un lugar visible
  • Futureme.org: un sitio web encantador donde puedes escribirte un mensaje a ti mismo que se enviará a tu bandeja de entrada de correo electrónico en el momento que elijas

Invitación a experimentar

Si no tienes muy claro qué hacer, puedes invitar a los clientes a experimentar:

  • lanzamiento de moneda: por la noche lanza una moneda. Si sale cara, haces una cosa, si sale cruz, otra
  • lanzamiento de moneda simulado: vuelve a lanzar una moneda por la noche. Si sale cara, imagina que ocurrió el milagro y todo se resolvió al día siguiente.

¿Cuáles son tus favoritos?

Ven y únete a nosotros en la “Reunión e intercambio gratuitos”:

www.solutionsacademy.com/registration

Tags

No items found.

Publicaciones populares

Suscríbete a las noticias semanales.