En los marcadores actualizados del ICF PCC para evaluar las sesiones de coaching leemos: “El coach hace preguntas claras, directas y principalmente abiertas, una a la vez, a un ritmo que permite que el cliente piense, sienta o reflexione”, y “El coach utiliza un lenguaje que es generalmente claro y conciso”. Esto suena bastante sencillo, pero fue algo con lo que luché durante mucho tiempo. En la terapia centrada en soluciones, el lenguaje de los profesionales es tentativo (si vas a YouTube y buscas “de Shazer” o “Insoo Kim Berg”, encontrarás algunos ejemplos; aquí está nuestra lista de reproducción).
Intentamos hacer coincidir nuestro lenguaje con el lenguaje del cliente y cuando hablamos, vemos cómo el lenguaje parece encajar con el cliente y nos autocorregimos. ¡Esto hace que el lenguaje sea un poco complicado! De hecho, el lenguaje hablado es así: no hablamos como escribimos. Personalmente, creo que la concisión está sobrevalorada. Nuestros interlocutores suelen ser capaces de lidiar con mucha más vaguedad de la que les reconocen los marcadores del PCC. Sin embargo, dado que forma parte de los marcadores del PCC, tiene sentido entrenarnos para hacer "preguntas claras, directas, principalmente abiertas, una a la vez, etc." Entonces, ¿cómo aprender esto?
A continuación, se ofrecen algunas ideas:
Lenguaje claro y conciso
Supongo que una "pregunta clara" es una pregunta que el cliente puede entender fácilmente. Usar el lenguaje de nuestro cliente ayuda mucho. Podemos asumir con seguridad que el cliente conoce las palabras que está usando, por lo que usar estas palabras hará que la pregunta sea clara. Además, las preguntas más cortas con menos subcláusulas suelen ser más fáciles de entender. En las iniciativas gubernamentales para crear documentos accesibles (lenguaje sencillo, lenguaje claro; aquí se incluye un ejemplo del gobierno de los EE. UU.) se pueden encontrar algunas ideas interesantes sobre cómo hablar y escribir de la forma más comprensible posible. El coaching centrado en soluciones tiene una ventaja en este sentido: nos entrenamos para utilizar las palabras del cliente y también tratamos de evitar palabras de 5000 dólares.
Pero, ¿cómo aprender esto? Sugiero grabar una sesión de coaching y crear una transcripción. Luego, revise sus oraciones y vea cómo podría expresar las cosas de manera más sencilla. Por lo general, nuestro lenguaje se vuelve confuso cuando hablamos mientras pensamos. Lo que ayuda a generar más claridad y concisión es tomarnos un tiempo para pensar antes de hablar. Dependiendo de sus hábitos, esto puede ser más fácil o más difícil de aprender. Ten paciencia contigo mismo, lo lograrás.
Preguntas directas
Una pregunta directa es una pregunta que se puede reconocer como tal: tiene una palabra interrogativa (por ejemplo, "qué") al principio, requiere una respuesta de sí/no o una decisión. A veces, en el coaching, reflexionamos sobre lo que escuchamos y las preguntas pueden entrelazarse de modo que es difícil determinar cuál es la pregunta. Para entrenarte a ti mismo para hacer preguntas directas, te sugeriría que intentes crear un espacio entre tus resúmenes y reflexiones y la pregunta. Aquí hay un ejemplo:
Coach: "Ah, entonces te gustaría ser más creativo y expresar tus ideas te parece muy importante. ¿Estoy eligiendo las cosas correctas aquí?”
Cliente: “Sí”
Coach: “Supongamos que fueras más creativo, ¿qué notarías?”
en lugar de:
Coach: “Ah, entonces te gustaría ser más creativo y expresar tus ideas te parece muy importante, así que eso es genial, así que me pregunto, quiero decir, ¿notarías tu creatividad, cierto? um, sí, ¿qué sería eso?”
Una pregunta a la vez
Esa fue una de las peores para mí. Mi mente solía crear constantemente nuevas preguntas y MEJORES preguntas. Entonces, cuando hacía una, inmediatamente me sentía atraído por una corrección. Vaya, era difícil parar de hacer eso. Lo que me ayudó fue darme cuenta cuando estaba diciendo un signo de interrogación y luego abstenerme de decir nada más. Mi experiencia fue que los clientes a menudo podían usar la pregunta "no tan perfecta" tan bien como las preguntas perfectas que mi mente había creado mientras tanto. Entonces, para practicar, te sugiero que pruebes lo mismo. Si te escuchas a ti mismo decir un "?", cállate :-).
Espero que esto te ayude. Si quieres hablar sobre el lenguaje del coaching, probar cosas, aprender sobre cómo podemos ayudarte a obtener una credencial de ICF, únete a nosotros en una de nuestras reuniones semanales gratuitas de coaching y sesiones de intercambio: